LIFE Aegypius Return
Áreas Natura 2000
- Página principal
- Páginas
- LIFE Aegypius Return
- Proyecto
- Áreas Natura 2000
¿Qué es la Red Natura 2000 y por qué es importante?
Natura 2000 es una red de más de 27.000 áreas naturales protegidas y hábitats establecidos para conservar y proteger la rica biodiversidad de Europa, que cubre más del 18% de la superficie terrestre de la UE y casi el 6% de su superficie marina. Esta red desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico, proporcionando importantes servicios ecosistémicos y ofreciendo oportunidades para el turismo y la recreación, al mismo tiempo que promueve el desarrollo sostenible. La red Natura 2000 es una herramienta esencial para preservar el patrimonio natural de Europa y garantizar un futuro sostenible para todos.
Como parte de este esfuerzo, el proyecto LIFE Aegypius Return tiene como objetivo implementar acciones de conservación específicas en diez áreas Natura 2000, siete en Portugal y tres en España, importantes para el buitre negro. Al hacerlo, el equipo del proyecto pretende alcanzar los objetivos establecidos, con la meta final de garantizar un estado de conservación favorable a largo plazo para el buitre negro en Portugal.
Para implementar con éxito las acciones de conservación sobre el terreno, la Vulture Conservation Fundation (VCF), que lidera el proyecto LIFE Aegypius Return, aprovechará su experiencia en la conservación de buitres y su extensa red de contactos para coordinar la cooperación transfronteriza entre las partes interesadas de Portugal y España, trabajando en estrecha colaboración con todos los socios del proyecto.
Las áreas Natura 2000 en Portugal y el proyecto LIFE Aegypius Return
Douro Internacional e Vale do Águeda | Código Natura 2000: PTZPE0038
Más de 62.000 hectáreas de tierra conforman el área protegida conocida como Duero Internacional y Valle del Águeda (PTZPE0038), que está situada en el noreste de Portugal. Es el hogar de una amplia gama de especies, incluido el buitre negro, una especie amenazada en Portugal, así como el águila perdicera y la cigüeña negra. Los acantilados rocosos, los valles escarpados y las llanuras abiertas de la región ofrecen un hábitat ideal para una fauna y flora diversa, compuesta por especies tanto mediterráneas como atlánticas, entre las que se incluyen alcornoques, olivos y brezos. Duero Internacional y Valle del Águeda es un importante punto de biodiversidad en Portugal y desempeña un papel vital en la preservación de un ecosistema único en la región.
Para impulsar el éxito reproductivo del buitre negro en la colonia del Duero, la más pequeña de Portugal con sólo dos parejas, los equipos del proyecto LIFE Aegypius Return de la Associação Transumância e Natureza (ATN) y Palombar construirán nuevos nidos, repararán los existentes y monirizarán la temporada de reproducción. Para reducir el riesgo de incendio, limpiarán arbustos, recuperarán parcelas de tierra agrícola y pasarán cientos de horas vigilando el área en busca de incendios. Además, establecerán un campo de alimentación para aves necrófagas y varias áreas de alimentación no vedadas para mejorar la disponibilidad de alimentos de calidad, apoyar a la vulnerable colonia del Duero y promover la conectividad entre las colonias. En esta área Natura 2000 también se instalará una jaula de aclimatación para el buitre negro, crucial para la suelta blanda de ejemplares rehabilitados procedentes de centros de recuperación de fauna. Esta acción ayudará a reforzar la población y favorecerá el crecimiento de la colonia. Por último, en el Duero operarán unidades caninas antiveneno tras la creación de dos nuevas unidades dentro de la Guardia Nacional Republicana (GNR) en Portugal.
Rios Sabor e Maçãs | Código Natura 2000: PTZPE0037
El noreste de Portugal alberga el área protegida conocida como Rios Sabor e Maçãs (PTZPE0037), con una extensión de aproximadamente 44.000 hectáreas. La topografía de la región, que incluye terrenos montañosos, valles escarpados y densos bosques, proporciona un hábitat adecuado para una variedad de especies de plantas y animales.
La zona alberga una variada fauna, entre la que destacan el lobo ibérico, el corzo y el águila real, entre otros. La flora de la región también es diversa, con una mezcla de especies mediterráneas y atlánticas, como encinas, alcornoques y castaños. Rios Sabor e Maçãs es importante por su valor cultural e histórico, pero también por su rica biodiversidad, y es clave para conservar el ecosistema distintivo de la región.
Aunque el buitre negro no se reproduce en Rios Sabor e Maçãs, es una presencia regular en esta la zona y tiene un alto potencial de expansión. En este emplazamiento, el proyecto LIFE Aegypius Return pretende mejorar el hábitat del buitre negro, mediante la creación de zonas de alimentación no vedadas, entre otras actuaciones. Estas medidas están diseñadas para fomentar el establecimiento de una nueva colonia y promover la expansión y conectividad del área de su área de distribución. Palombar, con su equipo multidisciplinar y experiencia como socio del proyecto LIFE Rupis, gestionará este sitio del norte en coordinación con otros proyectos de conservación de carroñeros de la región, continuando los esfuerzos ya realizados en esta área.
Vale do Côa | Código Natura 2000: PTZPE0039
Vale do Côa (PTZPE0039) es un área protegida ubicada en el noreste de Portugal y cubre aproximadamente 66.000 hectáreas. Vale do Côa alberga ecosistemas únicos y diversos que lo convierten en un área importante para los esfuerzos de conservación en Portugal. El hábitat de la región se compone principalmente de acantilados rocosos, valles escarpados y llanuras abiertas, y alberga una amplia gama de especies, como el lince ibérico, el alimoche y el águila perdicera. Proporciona un entorno ideal de anidación y alimentación para aves carroñeras como el buitre negro.
El buitre negro se encuentra frecuentemente en Vale do Côa, donde encuentra un alto potencial de expansión. La Reserva Faia Brava de ATN, la primera área protegida de propiedad privada en Portugal y situada dentro de Vale do Côa, emprenderá acciones de gestión del hábitat para apoyar la sostenibilidad de la población de buitre negro en el país. Los incendios forestales, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, el abandono agrícola y la vegetación arbustiva, representan una grave amenaza para la especie. Un objetivo clave es mejorar la resiliencia del hábitat al fuego mediante la tala de arbustos, la restauración de parches de tierra agrícola y el monitoreo de incendios. Estas actividades también pueden apoyar objetivos más amplios de conservación de la vida silvestre. La implementación de medidas de gestión forestal y de hábitat preventivas contra incendios promueve las poblaciones de ungulados y conejos salvajes, que se benefician depaisajes más abiertos. Esto, a su vez, puede mejorar la calidad y cantidad de los recursos alimentarios disponibles para los buitres negros. Los ungulados silvestres también pueden contribuir al mantenimiento a largo plazo de las áreas intervenidas, reduciendo así los costos de mantenimiento.
Sierra de Malcata | Código Natura 2000: PTZPE0007
Ubicada en la región este de Portugal, Serra da Malcata (PTZPE0007) es un área protegida que abarca más de 16.000 hectáreas. Su terreno accidentado de crestas y valles de granito proporciona un hábitat adecuado para una amplia gama de animales, incluido el lince ibérico, en peligro de extinción, el jabalí y la rara águila imperial española. Además, la flora de la región es diversa, con una mezcla de especies mediterráneas y atlánticas, como alcornoques, encinas y pinos, ideales para que el buitre negro construya sus nidos. Como un importante punto crítico de biodiversidad en Portugal, los esfuerzos de conservación en la Serra da Malcata se han centrado en preservar los hábitats naturales de la región y reducir las actividades humanas que representan una amenaza para la biodiversidad local, incluyendo la pérdida de hábitat, el sobrepastoreo y la caza ilegal.
Los equipos del proyecto LIFE Aegypius Return de ATN y de Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) comparten las responsabilidades de implementar las acciones del proyecto en la Serra da Malcata, centrándose en la gestión del hábitat. Como parte de estos esfuerzos, una de las principales acciones en la zona es la construcción de nuevos nidos para atraer nuevas parejas y reforzar los nidos existentes para promover el éxito reproductivo. Esto es particularmente importante porque la región alberga una pequeña población reproductora de buitre negro. Es esencial mantener y reforzar los nidos existentes, ya que los nidos en mal estado pueden colapsar, lo que puede provocar un fracaso reproductivo.
Tejo Internacional, Erges y Pônsul | Código Natura 2000: PTZPE0042
El Tajo Internacional, Erges y Pônsul (PTZPE0042) es una zona de gran importancia para la biodiversidad, que abarca 26.000 hectáreas en el centro de Portugal. Este territorio presenta una mezcla de hábitats mediterráneos y atlánticos, incluidos ríos, acantilados y bosques. La zona alberga una fauna diversa, destacando especies como el lince ibérico, la nutria, el cernícalo primilla y la cigüeña negra. Además, cuenta con una flora notable, que incluye el alcornoque, el olivo y la jara. En 2010, después de cuatro décadas de extinción en Portugal, parejas de buitre negro de una colonia española cercana comenzaron a reproducirse en el Parque Natural del Tajo Internacional, marcando la recolonización natural de la especie en este país. Al inicio del proyecto LIFE Aegypius Return, el Tajo albergaba una pequeña colonia reproductora de 15 parejas de buitre negro. La Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA) liderará las acciones de conservación en esta zona mediante la creación de áreas de alimentación no vedadas, la construcción y reparación de nidos, la limpieza de arbustos y la apertura de cortafuegos para proteger de los incendios a los árboles de nidificación del buitre negro. El proyecto también abordará la cuestión de las afirmaciones infundadas de los ganaderos de que los buitres están atacando y matando a sus animales, utilizando enfoques sociales y ecológicos para tratar esta cuestión emergente. Para evitar la perturbación de los nidos, el proyecto identificará actividades humanas perjudiciales, evaluará las políticas existentes y establecerá reglas y restricciones claras. Esto es particularmente relevante en el Tajo Internacional, ya que algunas parejas de buitre negro se encuentran fuera del parque natural, donde no existe una zonificación protectora específica, lo que aumenta el riesgo de perturbación, fracaso reproductivo y abandono de los sitios de nidificación. Finalmente, la ANPC abordará la intoxicación por plomo brindando talleres de concienciación y capacitación para que los cazadores realicen la transición a municiones sin plomo, y las nuevas unidades de perros antiveneno de la GNR comenzarán a operar en el Tajo Internacional para reforzar los esfuerzos contra el envenenamiento.
Mourão/Moura/Barrancos | Código Natura 2000: PTZPE0045
Ubicada en la región sur de Portugal, el área protegida Mourão/Moura/Barrancos (PTZPE0045) abarca aproximadamente 78.000 hectáreas y se caracteriza por paisajes típicamente mediterráneos, con colinas, llanuras abiertas y la característica dehesa (paisaje de bosque de alcornoques). Esta zona proporciona un rico hábitat para diversas especies vegetales y animales, entre ellas el águila imperial ibérica, el lince ibérico y el buitre negro, entre muchas otras. Con una variedad de flora, como alcornoques, encinas y jaras, esta región es un importante punto de biodiversidad en Portugal y desempeña un papel vital en los esfuerzos de conservación para preservar este ecosistema único. Los esfuerzos de conservación en Mourão/Moura/Barrancos se han centrado en preservar los hábitats naturales de la región y reducir las actividades humanas que representan una amenaza a la biodiversidad local, tales como la pérdida de hábitat, el sobrepastoreo y la caza ilegal.
La Herdade da Contenda, Entidad Municipal (HC), gestiona una colonia de buitre negro bien establecida con unas 10 parejas reproductoras en Mourão/Moura/Barrancos. A través del proyecto LIFE Aegypius Return, HC y la Liga para a Protecção da Natureza (LPN) construirán nuevos nidos y reforzarán los existentes para reducir el riesgo de colapso de los mismos y mejorar la productividad. LPN también está estableciendo áreas de alimentación no vedadas para el buitre negro en granjas ganaderas extensivas. Estas áreas imitan fielmente su ecosistema natural y podrían cambiar las reglas del juego para la conservación de los buitres en Portugal. Tratándose de una de las colonias de reproducción de la especie, la ANPC también llevará a cabo talleres para concienciar sobre las municiones con plomo y demostrar las ventajas de la transición a municiones sin plomo para la conservación de la vida silvestre y la salud humana.
Valle del Guadiana | Código Natura 2000: PTZPE0047
Vale do Guadiana (PTZPE0047) es un área protegida en la región sureste de Portugal, que cubre aproximadamente 69.000 hectáreas. Este ecosistema único se caracteriza por hábitats mediterráneos, como bosques, matorrales y valles fluviales. La zona alberga una variada fauna, entre las que destacan el águila imperial española y el lince ibérico. La región también cuenta con una flora diversa, que incluye alcornoques, olivos y jaras. Dado que Vale do Guadiana es un punto crítico de biodiversidad en Portugal, los esfuerzos de conservación se centran en preservar los hábitats naturales y reducir las actividades humanas que amenazan la biodiversidad local, tales como la pérdida de hábitat, el sobrepastoreo y la caza ilegal.
El proyecto LIFE Aegypius Return implementará varias medidas de gestión del hábitat alrededor del Vale do Guadiana, estableciendo áreas de alimentación no vedadas y manteniendo plataformas de nidificación. Aunque los buitres negros se encuentran regularmente en este área. aún no se reproducen. Sin embargo, existe un alto potencial para el establecimiento de una nueva colonia en esta zona. Lideradas por LPN, estas acciones de conservación promoverán la expansión del área de distribución y la conectividad entre colonias, con el objetivo final de asegurar una expansión sólida y sostenible de la especie en Portugal.
Los espacios Natura 2000 en España y las actuaciones del proyecto LIFE Aegypius Return
Campo de Azaba | Código Natura 2000: ES0000202
Campo de Azaba (ES0000202) es un espacio protegido situado en la región occidental de España, cerca de la frontera con Portugal. Cubre un área de aproximadamente 16.000 hectáreas y se caracteriza por una mezcla de hábitats mediterráneos y continentales, que incluyen pastizales esteparios, bosques y valles fluviales. Es hogar de una variada fauna, entre la que destacan el buitre negro, el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Además, alberga una diversa flora, como la encina, el alcornoque y la jara. Este lugar es un importante punto de biodiversidad en España y desempeña un papel crucial en los esfuerzos de conservación destinados a proteger el ecosistema único de la región.
Como consecuencia del gran número de ganado que pasta en esta zona, el Campo de Azaba es un área de alimentación para una gran comunidad de aves carroñeras, entre las que se encuentran el buitre negro, el buitre leonado y el alimoche. Aunque actualmente no hay parejas reproductoras de buitre negro en este lugar, el Campo de Azaba jugará un papel crucial en la promoción de la conectividad entre las colonias portuguesas y españolas, objetivo clave de LIFE Aegypius Return. Para atraer parejas, la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH), que liderará las acciones del proyecto en el lado español de la frontera, construirá nuevas plataformas de nidificación. Además, para hacer frente al creciente riesgo de incendios, la FNyH emprenderá amplias medidas forestales preventivas. El equipo del proyecto también mejorará la disponibilidad y calidad de los alimentos mediante la creación de áreas de alimentación no vedadas y la renovación del muladar existente en la finca de Campanarios de Azaba. Este muladar actualmente atrae a las tres especies de buitres de la zona. Sin embargo, el objetivo específico de esta tarea es mejorar y adaptar el entorno físico y el suministro de alimentos para satisfacer las preferencias del buitre negro
Sierra de Gata y Valle de Pilas | Código Natura 2000: ES0000370
Sierra de Gata y Vale de Pilas (ES0000370) es un espacio protegido situado en la región occidental de España, con una extensión de 42.000 hectáreas. El área se caracteriza por una mezcla de hábitats mediterráneos y continentales, que incluyen montañas, bosques y valles fluviales. Su diversa vegetación abarca desde bosques de robles y alcornoques hasta brezales y afloramientos rocosos. La región alberga una rica variedad de vida silvestre, incluyendo aves rapaces como el águila real y el halcón peregrino, así como mamíferos como el jabalí y el ciervo.
Sierra de Gata y Vale de Pilas alberga entre 85 y 135 parejas de buitre negro, conviertièndola en una colonia reproductora de gran importancia para la especie. En esta área, la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) construirá nuevos nidos y mantendrá las plataformas artificiales existentes, que fueron construídas en el pasado pero nunca ocupadas. Dentro del proyecto LIFE Aegypius Return, el equipo podará las ramas para mejorar el acceso de los buitres a los nidos y reemplazará o repondrá el material de nidificación. Además, al igual que en otras áreas del proyecto, la FNyH implementará medidas forestales preventivas, como el desmonte de matorrales, para recuperar áreas abiertas, promover la regeneración natural y reducir el riesgo de incendios.
Canchos de Ramiro y Ladronera | Código Natura 2000: ES0000434
Canchos de Ramiro y Ladronera (ES0000434) es un espacio protegido en el oeste de España con una superficie total de alrededor de 3.000 hectáreas. Este área, que combina montañas, afloramientos rocosos y valles fluviales, presenta una mezcla de ambientes mediterráneos y continentales, proporcionando un hábitat óptimo para diversas especies animales como el lince ibérico, el buitre negro y el águila imperial ibérica, así como para especies vegetales como el alcornoque, la jara y la retama. Las acciones de conservación en Canchos de Ramiro y Ladronera se centran en la gestión del hábitat, el seguimiento de las aves, la promoción de prácticas de uso sostenible del suelo y la concienciación pública para preservar el hábitat rocoso único y las especies de aves asociadas. Estas iniciativas convierten a este sitio en un importante punto de biodiversidad en España.
Canchos de Ramiro y Ladronera alberga entre 9 y 18 parejas de buitre negro. Este espacio protegido es significativo para la expansión de la población de buitre negro hacia el oeste, especialmente Portugal, desde zonas como el Parque Nacional de Monfragüe, que cuenta con altas poblaciones de esta especie. Tal expansión beneficiará tanto a la población de origen en España como a la población en las áreas objetivo del proyecto en Portugal, al reducir los efectos negativos dependientes de la densidad sobre los parámetros de reproducción.
Para contribuir a esta ampliación, la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) construirá un nuevo muladar en este sitio, aumentaando los recursos tróficos disponibles para la especie. Otras acciones en Canchos de Ramiro y Ladronera incluyen el establecimiento de áreas de alimentación no vedadas, lo que también mejorará la disponibilidad de alimentos. Al igual que en otros espacios Natura 2000 en España, para prevenir posibles incendios, la FNyH implementará medidas forestales preventivas y de gestión del hábitat.