El buitre negro
Datos y cifras clave
- Página principal
- Páginas
- LIFE Aegypius Return
- El buitre negro
- Datos y cifras clave
Datos y cifras clave
El buitre negro (Aegypius monachus), también conocido por buitre negro de Eurasia, es un auténtico gigante de los cielos. Reconocido por su impresionante tamaño, ostenta el título de ser el buitre más grande del Viejo Mundo y una de las aves rapaces más grandes y pesadas del mundo, con una sorprendente envergadura de 3 metros. ¡Es una verdadera maravilla de la naturaleza!
Estado en todo el mundo
Casi amenazada (población en disminución)
Estado en Portugal
En Peligro
Estado en España
Vulnerable
Nombre científico
Aegypius monachus
Peso
7.5 – 12.5 kg
Longitud
100 – 110 cm
Envergadura
2.5 – 2.95 m
Dieta
Cadáveres de animales (cadáveres de mamíferos de tamaño mediano o grande, como conejos, herbívoros domésticos y salvajes)
Hábitats
Zonas boscosas en colinas y montañas.
Esperanza de vida
Un ave longeva, que vive aproximadamente 20 años en estado salvaje y hasta 35 años en cautiverio.
Comportamiento reproductivo
Forma parejas monógamas, alcanza la madurez sexual entre los 5 y 6 años y pone sólo un huevo por temporada reproductiva.
Características y apariencia
Con sus alas anchas y su cola en forma de cuña, esta majestuosa ave cuenta con una impresionante envergadura de 2.5 a 2.95 metros y puede medir hasta 110 cm de longitud. El buitre negro es una de las aves voladoras más pesadas del mundo, con un peso que oscila entre los 7.5 - 12,5 kg. Sin embargo, lo que realmente lo distingue es su apariencia única: un plumaje marrón oscuro, una cabeza calva de color gris azulado y un cuello adornado con un collar esponjoso que se aclara con la edad. Curiosamente, en muchas culturas se le conoce como "buitre monje" debido a las plumas verticales de su cuello que se asemejan a la capucha de un monje.
Distribución y hábitat
Comportamiento y dieta
Comportamiento reproductivo
Los buitres negros son conocidos por formar vínculos de pareja monógamos y de por vida, con machos y hembras colaborando estrechamente para sacar adelante a sus crías. Estos individuos tardan entre 5 y 6 años en alcanzar la madurez sexual, y su temporada de reproducción es bastante prolongada, abarcando alrededor de nueve meses. Generalmente, las parejas construyen nidos con palos y ramitas en las copas de los árboles, que pueden alcanzar hasta 3 metros de ancho y 2 metros de profundidad. Estos nidos se reutilizan año tras año, llegando a ser bastante grandes y elaborados con el tiempo. Las hembras ponen sólo un huevo por temporada de reproducción, el cual tarda entre 50 y 55 días en eclosionar. Al nacer, el polluelo está cubierto de un pelusa grisácea que gradualmente se aclara hasta volverse blanca, antes de que las plumas comiencen a crecer. Las plumas de vuelo empiezan a desarrollarse alrededor de los 30 días de vida, cubriendo completamente el plumaje a los 60 días. Los padres alimentan a sus crías mediante regurgitación, y hacia los 120 días de vida, el polluelo está listo para volar. Este es un período crítico, ya que los buitres jóvenes son vulnerables a depredadores y accidentes durante sus primeros vuelos. Una vez que empluman con éxito, seguirán recibiendo alimento y protección de sus padres durante unos dos meses más, antes de volverse completamente independientes.