LIFE Aegypius Return
Comportamiento
El proyecto LIFE Aegypius Return implementará varias acciones específicas en diez sitios Natura 2000 a lo largo de casi toda la frontera hispanoportuguesa, con el objetivo de consolidar, mejorar y acelerar el regreso del buitre negro a Portugal y al oeste de España.
- Página principal
- Páginas
- LIFE Aegypius Return
- Proyecto
- Comportamiento
Acciones del proyecto
Gestionar y mejorar el hábitat
Mejorar el hábitat alrededor de las colonias existentes y potenciales.
Mejorar el hábitat mediante la gestión de propiedades partenecientes a los socios del proyecto y la firma de al menos 120 acuerdos con propietarios y administradores de tierras locales cubriendo entre 15.000 y 20.000 ha en las 4 colonias portuguesas existentes y en áreas clave para establecer nuevas colonias.
Resiliencia a los incendios
Gestionar aproximadamente 570 ha dentro y en los alrededores de colonias existentes o potenciales de buitre negro , al mismo tiempo que se establecen 25 km de franjas cortafuegos y se mejora la vigilancia para garantizar la resiliencia del hábitat frente al cambio climático.
Disponibilidad y seguridad del nido
Construir al menos 120 plataformas de anidación artificiales en áreas con alto potencial de reproducción, además de reparar y mantener un total de 105 nidos naturales o artificiales existentes. Esto se realizará para mejorar la disponibilidad y seguridad de los nidos, atrayendo así nuevos reproductores y reduciendo el fracaso reproductivo.
Reforzar la población de buitre negro
Suelta blanda de aproximadamente 20 buitres negros rehabilitados en la región del Duero Internacional con el objetivo de promover el crecimiento de la colonia reproductora más vulnerable, que en 2022 solo acogió a dos parejas. .
Mejorar la disponibilidad y calidad de los alimentos
Estaciones de alimentación suplementaria
Aumentar la eficacia y seguridad de la red de muladares existente y establecer 2 nuevos muladares: un CACAN en Portugal para apoyar y reforzar la frágil colonia del Duero y una ZPAEN en España para promover la conectividad entre las colonias existentes en las zonas de Sierra de Gata en España y Malcata y Douro en Portugal.
Establecer áreas no vedadas para alimentación de buitres
En colaboración con explotaciones de ganado en extensivo de ambos países, crear 66 áreas de alimentación para buitres sin vedación (56 en Portugal y 10 en España) que sumen 18.000 ha alrededor de las principales colonias. Estas áreas estarán adaptadas al comportamiento natural de búsqueda de alimento del buitre negro para promover un nicho de alimentación más sostenible y natural.
Mitigar las amenazas para reducir la mortalidad
Perturbación de los nidos
Prevenir y reducir las perturbaciones de los nidos causadas por actividades humanas en las colonias existentes.
Exposición al plomo y envenenamiento.
Minimizar la intoxicación por plomo en el área de distribución de buitre negro en Portugal mediante la transición de 14 cotos de caza y 300 cazadores a municiones sin plomo. a través de pruebas, adopción y actividades de sensibilización.
Mejorar las capacidades para mitigar el envenenamiento y otros delitos contra la vida silvestre
El proyecto tiene como objetivo mejorar la capacidad nacional para procesar delitos contra la vida silvestre mediante la implementación sistemática de protocolos contra el envenenamiento, el establecimiento de una base de datos de incidentes y la prestación de asesoramiento a las autoridades gubernamentales pertinentes. asegurando una articulación efectiva entre todas las partes involucradas. Se crearán dos unidades caninas antiveneno para mejorar la detección de incidentes de envenenamiento, reducir la mortalidad y apoyar las investigaciones. El objetivo final es aumentar los procesamientos exitosos de delitos contra la vida silvestre, rompiendo la cultura de impunidad que a menudo impulsa estos actos en Portugal.
Reducir las electrocuciones y las colisiones
Proporcionar datos GPS sobre los movimientos y mortalidad de buitre negro a proyectos existentes centrados en mitigar las amenazas asociadas a las infraestructuras energéticas. Estos datos ayudarán a identificar áreas prioritarias e implementar acciones como la instalación de marcadores para aves para reducir el riesgo de electrocución y el aislamiento de torres eléctricas peligrosas para evitar colisiones.
Evaluar movimientos y comportamiento
Equipar a 60 buitres negros con transmisores GPS y monitorear su comportamiento mediante observaciones en campo para mejorar el conocimiento sobre la población, uso del hábitat, causas de mortalidad, movimientos y comportamiento alimentario.
Crear conciencia
Mejorar el conocimiento y la sensibilización sobre la prevalencia de residuos medicamentosos y la intoxicación por plomo en el buitre negro y promover las medidas de mitigación asociadas. Además, aumentar la conciencia y la participación de las partes interesadas (responsables políticos, veterinarios, productores ganaderos, industria forestal, cazadores, operadores turísticos y medios de comunicación) y del público en general en cuestiones de conservación relacionadas con el buitre negro.