El buitre negro
Principales amenazas
- Página principal
- Páginas
- LIFE Aegypius Return
- El buitre negro
- Principales amenazas
Principales amenazas
El buitre negro, que alguna vez fue común en Iberia, se volvió cada vez más raro a lo largo del siglo XX debido a la pérdida de hábitat, la mortalidad por campañas generalizadas de envenenamiento contra depredadores y la persecución directa, entre otras amenazas. Como resultado, la población reproductora de Portugal fue aniquilada en los años 1970, y en 1973 sólo quedaban 206 parejas en España. Gracias a los esfuerzos de conservación en ambos países, la población en España se recuperó, lo que condujo a la recolonización natural de la especie en Portugal. Sin embargo, el buitre negro todavía enfrenta serias amenazas que podrían poner en peligro su supervivencia en el futuro.
Amenaza #1
Matanzas ilegales y envenenamientos
El envenenamiento ilegal de la vida silvestre ha sido identificado como la mayor amenaza para los buitres según el Plan de Acción de Múltiespecífico para la Conservación de los Buitres Africanos-Eurasiáticos (Vulture MsAP). De hecho, un solo incidente de envenenamiento puede provocar la muerte de numerosos buitres, e incluso acabar con colonias enteras.
Para combatir el envenenamiento, LIFE Aegypius Return tiene como objetivo reducir la mortalidad de los buitres por esta práctica, fortaleciendo la implementación del programa nacional contra el envenenamiento y desarrollando la capacidad local para abordar y hacer un seguimiento de casos de envenenamiento y otros incidentes que afecten a las especies objetivo. También se crearán dos nuevas unidades caninas antienvenenamiento dentro de la policía portuguesa, estratégicamente ubicadas en una zona clave para al menos tres de las colonias de cría portuguesas.
Intoxicación por plomo
El uso de munición de plomo durante las actividades de caza se ha convertido en una amenaza significativa para la supervivencia de buitres y aves rapaces en Europa. Estas aves carroñeras suelen alimentarse de los restos de especies cazadas que los cazadores no recuperan o de los despojos resultantes de la evisceración, que se dejan en el terreno. Cuando la munición de plomo impacta en los animales cinegéticos, se producen numerosos fragmentos que se dispersan por sus tejidos, lo que facilita la ingestión de partículas de plomo por parte de las aves carroñeras.
En un estudio realizado en una extensa área del centro-sur de Europa con 252 aves (águilas reales, qubrantahuesos, buitres leonados y buitres negros), resultó que el 44% (111 individuos) presentaban niveles crónicos de plomo superiores a los normales, mientras que el 26% (66 individuos) mostraban signos de intoxicación clínica. Esta alta prevalencia de intoxicación por plomo es perjudicial para las poblaciones de aves rapaces, que a menudo son raras y dispersas, y sujetas a programas de conservación financiados por la UE y sus Estados miembros. Para mitigar este problema, el proyecto LIFE Aegypius Return tiene como objetivo reducir el riesgo de intoxicación por plomo promoviendo la transición a municiones sin plomo en 14 zonas de caza (28.380 ha) dentro del área de distribución del buitre negro en Portugal, abarcando un total de 300 cazadores.
Medicamentos veterinarios
Los buitres enfrentan una grave amenaza debido a ciertos medicamentos veterinarios, en particular los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el diclofenaco, que han causado la muerte de buitres y todavía están disponibles legalmente en España. Además, otros AINES como el ketoprofeno, el aceclofenaco, el flunixìn y la nimesulida, comúnmente utilizados en el ganado, también representan un riesgo para los buitres. En las zonas del proyecto LIFE Aegypius Return, los buitres negros y otras especies de buitres están en riesgo de exposición a estos medicamentos, ya que se utilizan en ganado en extensivo. Asimismo, también las mascotas tratadas con medicamentos humanos sin supervisión veterinaria pueden exponer indirectamente a los buitres a estas sustancias.
Degradación del hábitat y aumento de los incendios
Con sólo cuatro colonias de buitre negro en Portugal, un único incendio forestal devastador podría poner en peligro una parte significativa de la población reproductora portuguesa. En 2017, la colonia de cría del Duero ya sufrió un revés importante cuando el único nido fue destruido por el fuego, causando la muerte del polluelo que se encontraba en su interior. La gestión adecuada del hábitat para prevenir incendios forestales en las colonias, reforzar los puntos de apoyo más vulnerables y aumentar la resiliencia de los bosques para garantizar nidos más robustos son medidas esenciales para permitir una recuperación sostenible de la población de buitre negro en sus antiguas áreas de reproducción.
Perturbación humana durante la temporada de reproducción.
La falta de integración de medidas de protección para la especie y su hábitat de reproducción en los Instrumentos de Gestión Territorial, que cubren una amplia gama de temas y escalas espaciales, agrava más aún la situación. Además, existe un conflicto entre algunos subsidios de la Política Agrícola Común (PAC) y los esfuerzos de conservación de los buitres. Por ejemplo, algunos subsidios que exigen la tala de arbustos o intervenciones forestales pueden alterar los hábitats de reproducción. Para abordar este problema, es necesario implementar medidas a nivel local, regional y nacional que minimicen los impactos de las perturbaciones causadas por diversas actividades, incluidas las acciones de conservación. El proyecto LIFE Aegypius Return identificará aquellas actividades que puedan causar perturbaciones en las colonias de cría actuales o potenciales, analizará posibles conflictos con las normas de subvención de la PAC y definirá reglas, restricciones y alternativas para cada sector y actividad a distintos niveles. También se informará a las partes interesadas pertinentes y a los responsables de la gestión de planes, con el fin degarantizar una protección eficaz de los hábitats de cría de buitres.
Disponibilidad limitada de alimentos.
El declive de la agricultura extensiva y las estrictas leyes sobre eliminación de cadáveres han resultado en una reducción de la disponibilidad de alimento para los buitres en los últimos años. En 2001, la UE prohibió el abandono de cadáveres de ganado en el campo en respuesta a la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como la enfermedad de las vacas locas. Estas políticas han tenido un impacto significativo en las aves carroñeras, incluidos los buitres.
Sin embargo, en España ahora se permite que los cadáveres de animales de granja permanezcan en los campos para que los consuman los buitres, mientras que en Portugal son recogidos por las autoridades. Esta diferencia en las políticas sanitarias ha generado una barrera ecológica, ha generado una barrera ecológica, ya que el buitre negro y el buitre leonado utilizan menos Portugal para, buscar alimento.
Para hacer frente a esta amenaza, el proyecto LIFE Aegypius Return primero estimará los recursos tróficos necesarios necesarios para la comunidad carroñera en el área de actuación, lo que permitirá diseñar una estrategia de alimentación específica para el buitre negroEl equipo del proyecto mejorará la disponibilidad de alimento en Portugal y las zonas fronterizas a través de esta estrategia, fortaleciendo la red de muladares tanto existentes como nuevos. Además se establecerán 66 zonas de alimentación sin cerca, enfocadas principalmente en facilitar el acceso natural al alimento.
Conflictos emergentes entre humanos y vida silvestre
Existe un desconocimiento considerable sobre el conflicto entre buitres y ganaderos en Portugal, lo que hace urgente identificar su dimensión real para lograr una convivencia adecuada entre humanos y fauna. Es fundamental evaluar y abordar rápidamente este conflicto para evitar la matanza de vida silvestre en represalia. El proyecto tiene como objetivo caracterizar este problema y sus causas en la zona fronteriza entre Portugal y España, utilizando información histórica proporcionada por los ganaderos y analizando el tratamiento mediático de los buitres y los incidentes con el ganado. Esto ayudará a definir medidas de conservación personalizadas, estrategias de mitigación y acciones de concienciación específicas para prevenir y mitigar el conflicto en toda el área del proyecto.
Electrocución con líneas eléctricas aéreas
Para abordar este problema, el proyecto recopilará y proporcionará datos de los movimientos y la mortalidad de al menos 60 buitres negros etiquetados con GPS a iniciativas ya existentes que trabajan en la mitigación del riesgo de electrocución y la mortalidad. Esta información se utilizará para identificar torres eléctricas peligrosas y aplicar medidas correctivas, como la instalación de señalizadores para aves y la adecuación de las torres para evitar las descargas eléctricas.